3. «Toda la Escritura está inspirada por Dios». Conocer el amor de Dios por las palabras de Dios

, , ,

El 12 de junio de 2024, el Papa Francisco ofreció una profunda catequesis en la Plaza de San Pedro, centrada en el Espíritu Santo y su rol en la guía del Pueblo de Dios hacia Jesús. En esta ocasión, el Papa se enfocó en la inspiración divina de las Escrituras, destacando cómo el Espíritu Santo no solo inspiró la redacción de la Biblia, sino que también continúa iluminándola para los creyentes hoy.

El Papa Francisco inició su enseñanza recordando las palabras de la Segunda Carta de San Pablo a Timoteo: “Toda la Escritura está inspirada por Dios” (2 Tim 3,16), y de la Segunda Carta de San Pedro: «Hombres movidos por el Espíritu Santo han hablado de parte de Dios» (2 Pe 1,21). Estas citas subrayan la doctrina de la inspiración divina, un artículo de fe proclamado en el Credo. El Concilio Vaticano II también reafirmó esta verdad, señalando que las Escrituras, aunque escritas una vez para siempre, comunican inmutablemente la palabra de Dios y resuenan con la voz del Espíritu Santo en las palabras de los profetas y los apóstoles.

Francisco destacó que el Espíritu Santo no solo inspiró la Escritura, sino que la hace continuamente viva y eficaz. Un pasaje leído en un clima de fe y oración puede iluminar de manera nueva, ofreciendo claridad y guía en situaciones específicas de la vida. Esta experiencia personal de la Palabra de Dios es una manifestación tangible de cómo el Espíritu Santo actúa a través de las Escrituras.

La Iglesia se nutre de la lectura espiritual de la Biblia, una lectura realizada bajo la guía del Espíritu Santo. En el centro de esta lectura se encuentra el acontecimiento de la muerte y resurrección de Cristo, que ilumina y da sentido a toda la Escritura. El Papa utilizó la imagen del Cordero en el Apocalipsis que rompe los sellos del libro para ilustrar cómo Cristo revela y cumple las profecías y figuras del Antiguo Testamento.

El Papa Francisco promovió la práctica de la lectio divina, una lectura personal y meditada de las Escrituras. Recomendó a los fieles llevar siempre un Evangelio de bolsillo para leerlo durante el día, lo que facilita una conexión constante con la Palabra de Dios. Además, subrayó que la lectura comunitaria en la liturgia, especialmente en la Santa Misa, es la lectura espiritual por excelencia. En la liturgia, la homilía tiene la misión de transferir la Palabra de Dios del libro a la vida, siendo breve y directa para mantener la atención de los fieles.

La catequesis del Papa Francisco tiene un profundo impacto en los creyentes, al recordarles la importancia central de la Escritura en la vida cristiana. La inspiración divina de la Biblia, enseñada por el Concilio Vaticano II, es reafirmada y contextualizada en la vida cotidiana de los fieles. La exhortación del Papa a leer y meditar la Biblia, y a participar activamente en la liturgia, invita a los creyentes a profundizar su relación con Dios y a vivir una fe más consciente y activa.

El mensaje del Papa también resalta la función de la Iglesia como intérprete autorizada de la Escritura, guiada por el Espíritu Santo. Este rol de la Iglesia, como «columna y fundamento de la verdad» (1 Tm 3,15), es crucial para ayudar a los fieles a comprender y aplicar la Palabra de Dios en sus vidas.

La catequesis del Papa Francisco sobre la inspiración de la Escritura y la acción del Espíritu Santo es una invitación a los creyentes a redescubrir la riqueza de la Biblia, a través de una lectura personal y comunitaria, y a dejarse guiar por el Espíritu en su camino de fe. Este mensaje, enraizado en la enseñanza del Concilio Vaticano II, refuerza la centralidad de la Palabra de Dios en la vida cristiana y su poder transformador para cada creyente.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar